Como ya hiciera en su día con el libro de"Gandhi",hoy os vuelvo a hacer una reseña bibliográfica:"Río Quibú"(Lengua de Trapo2008)del escritor cubano Ronaldo Menéndez,que me regaló este libro el día que nos conocimos en Chueca.Éste trata sobre un niño(Júnior)cuya madre aparece muerta y violada en la margen del río Quibú,en uno de los barrios más pobres y violentos de una Cuba a medio camino entre hiperreal y de ensueño.Es entonces cuando el protagonista huye hacia el Quibú escapando de las garras del aparato del Estado y en busca de la verdad sobre la muerte de su madre;sin embargo,descubrirá un mundo de brutalidad,antropofagia y sexo violento.Me ha encantado este libro porque puedes ver influencias reconocidas en él,pero a la vez conservando un estilo que parece propio del autor.Es como si mezclaras el realismo mágico de García Márquez,el esperpento de Valle-Inclán y el cine de Tarantino o Robert Rodríguez,con un fondo de denuncia sociopolítica de la situación de la isla.Lo de Valle-Inclán lo digo porque a lo largo de la obra se cuelan discursitos y frases de personajes en plan filosófico-intelectual que,hablando de forma directa y sin interrupciones,tienen el punto tragicómico del esperpento.Por otra parte,el libro tiene mucho de guión de cine y de esa brutalidad que tienen los directores mencionados pero adaptados a un estilo caribeño;además,al final del libro hay una parte calcada a una escena de Al Pacino en"El Padrino"entre homenaje sentido y copia gamberra(buenísima).En resumen,libro recomendadísimo(le doy un 9 sobre 10).
No hay comentarios:
Publicar un comentario